La televisión después de la hecatombe

Autores/as

  • Arlindo Ribeiro Machado

DOI:

https://doi.org/10.30962/ec.484

Palabras clave:

Cinico TV, Televisão experimental, Televisão e arte, Televisão italiana

Resumen

Una vieja cuestión, que se remonta a los tiempos de Adorno, se refiere a la posibilidad de la televisión como un espacio de experimentación y creatividad. El programa italiano Cinico TV, de Ciprì y Maresco, da una respuesta radical a esa pregunta. Sin hacer ninguna concesión a los patrones institucionales e industriales de la televisión, Cinico pone en escena, en un blanco y negro lúgubre, un mundo que parece el day after de una hecatombe nuclear, habitado por una galería de personajes absurdos, un tanto escatológicos, con un acento siciliano y plebeyo casi ininteligible, en un escenario en ruinas, deshechos y predios inacabados y abandonados. El programa es concebido como una intervención pirata en la televisión. El artículo discute la decadencia de la televisión italiana y la respuesta vital que le dan Cipri y Maresco. Cinico TV fue una demostración de que la televisión puede ser otra cosa, que puede arriesgarse hacia un audiovisual no sumiso a los patrones, un audiovisual de expresión de inquietudes no catalogadas, para probar que hay también vida inteligente en la pequeña pantalla.

Descargas

Publicado

23-02-2011

Cómo citar

Machado, A. R. (2011). La televisión después de la hecatombe. E-Compós, 13(2). https://doi.org/10.30962/ec.484

Número

Sección

Dossiê Temático