Melomanía, nostalgia y autorismo
La canción en el cine de Kleber Mendonça Filho
DOI:
https://doi.org/10.30962/ecomps.3094Palabras clave:
Canción, Cultura pop, Nostalgia, Kleber Mendonça Filho, MelomaníaResumen
Este artículo analiza el proceso creativo en el uso de canciones populares en largometrajes dirigidos por Kleber Mendonça Filho, con el objetivo de demostrar que la selección musical en sus películas revela rasgos estilísticos y autorales recurrentes, como la melomanía y la nostalgia. El corpus analizado incluye los largometrajes O som ao redor (2012), Aquarius (2016), Bacurau (2019) y Retratos fantasmas (2023). La investigación adopta como metodología la crítica, sino que considera los contextos culturales del proceso creativo, con un enfoque predominante en las relaciones entre la poesía lírica y la acción dramática. Los resultados indican que la selección musical funciona como un elemento estructurante de la narrativa y de la caracterización de los personajes.
Descargas
Citas
ALVARENGA, B. A música popular em Aquarius: uma análise do uso de canções pré-existentes na narrativa fílmica. 2020. Dissertação (Mestrado em Comunicação) – Programa de Pós-Graduação em Comunicação, Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2020.
BARTMANSKI, D; WOODWARD, I. Vinyl: the analogue record in the digital age. London: Bloomsbury Academic, 2015.
BAXANDALL, Michael. Padrões de intenção: a explicação histórica dos quadros. São Paulo: Cia das Letras, 2006.
BORDWELL, David. Figuras traçadas na luz: a encenação do cinema. Campinas: Papirus, 2009.
BORDWELL,D.; THOMPSON, K. Film history: an introduction. 4. ed. New York: MacGraw-Hill, 2018.
__________, D. On the history of film style. Cambridge: Harvard University Press, 1998.
BOURDIEU, P. La distinction: Critique sociale du jugement. Paris: Les Éditions de Minuit, 1979.
CONTENTE, R. ‘Som é 50% do meu filme’, diz Kleber Mendonça Filho. JC Online, 4 jan. 2013. Disponível em: https://jc.ne10.uol.com.br/canal/cultura/cinema/noticia/2013/01/04/som-e-50_porcento-do-meu-filme-diz-kleber-mendonca-filho-68806.php. Acesso em: 19 jun. 2024.
COUSINS, M. História do Cinema. São Paulo: Martins Fontes, 2013.
DELEUZE, G.; Guattari, F. Anti-Oedipe: capitalisme et schizophrénie. Paris: Minuit, 2010.
DENORA, T. Music in everyday life. Cambridge: Cambridge University Press, 2004.
FLORO, P. Entrevista: DJ Dolores. Revista O Grito!, 18 out. 2013. Disponível em: https://revistaogrito.com/entrevista-dj-dolores/. Acesso em: 3 fev. 2025.
FONSECA, R. A consagração de Kleber Mendonça. Revista da Cinema, 14 jul. 2016. Disponível em: http://revistadecinema.com.br/2016/07/a-consagracao-de-kleber-mendonca/. Acesso em: 19 jun. 2024.
GORBMAN, C. Auteur Music. In: Beyond the soundtrack: representing music in cinema, pp. 149-162. Oakland: University of California Press, 2007.
HUBBERT, J. The compilation soundtrack from the 1960s to the present. In: GORBMAN, C.; KALINAK, K.; RICHARDSON, J. (orgs.). The Oxford Handbook of film music, pp. 291-318, New York: Oxford University Press, 2013.
KALINAK, K. Film music: a very short introduction. New York: Oxford University Press, 2010.
KRISTEVA. J. Introdução à sem análise. 2. ed. São Paulo: Perspectiva, 2005.
LERINA, R. Retratos fantasmas registra o apagamento e a permanência. Matinal Jornalismo, 24 ago. 2023. Disponível em: https://www.matinaljornalismo.com.br/rogerlerina/cinema/retratos-fantasmas-registra-o-apagamento-e-a-permanencia/. Acesso em: 19 jun. 2024.
LOUREIRO, Mônica. Bacurau: trilha explora contrastes para sublinhar conflito e usa True, do Spandau Ballet, como hit enlatado. Reverb, 1 ago. 2019. Disponível em: https://reverb.com.br/artigo/bacurau-trilha-explora-contrastes-para-sublinhar-conflito-e-usa-true-do-spandau-ballet-como-hit-enlatado. Acesso em: 18 jun. 2024.
MARKS, L.U. The skin of the film: intercultural cinema, embodiment, and the senses. Durham e Londres: Duke University Press, 1999.
NASCIMENTO, D.; VERAS, L. Fiz o contrário do que se esperava. Continente, 2 set. 2019. Disponível em: https://www.revistacontinente.com.br/edicoes/225/rfiz-o-contrario-do-que-se-esperavar--20. Acesso em: 19 jun. 2024.
NOWAK, R. Consuming music in the digital era: technologies, roles and everyday life. London: Palgrave Macmillan, 2016.
OBICI, G. Condição da escuta: mídias e territórios sonoros. Rio de Janeiro: 7 Letras, 2008.
TRILHA SONORA MUSICAL do filme bacurau – Auditório Evaldo Coutinho 5 set. 2019, YouTube, 9 set. 2019. Duração: 1h45m. Disponível em: https://youtu.be/4hQjVGAZ4pQ. Acesso em: 19 jun. 2024.
PEREIRA, L.O. O Cinema na Música de Bacurau. Continente, 11 set. 2019. Disponível em: https://www.revistacontinente.com.br/secoes/artigo/o-cinema-na-musica-de-bacurau. Acesso em: 19 jun. 2024.
PINHEIRO, M. Kleber Mendonça Filho sob o signo de ‘Aquarius’. Arte Brasileiros, 16 maio 2018. Disponível em: https://artebrasileiros.com.br/cultura/sob-o-signo-de-aquarius/. Acesso em: 19 jun. 2024.
QUINES, S.O. Alta Fidelidade: o consumo de vinil na era da reprodutibilidade digital. Dissertação (Comunicação), Rio de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2013.
SANCHES, P.A. Bacurau é aqui. Carta Capital, 28 ago. 2019. Disponível em: https://farofafa.cartacapital.com.br/2019/08/28/bacurau-filme/. Acesso em: 7 nov. 2023.
SOUZA, T.A. Retratos fantasmas, 26 set. 2023. Disponível em: https://tomazalvessouza.bandcamp.com/album/retratos-fantasmas. Acesso em: 19 jun. 2024.
TRUFFAUT, F. Le plaisir des yeux: Écrits sur le cinema. Paris: Cahiers du Cinéma, 1990.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Breno Alvarenga, Rodrigo Carreiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
La sumisión de originales para este periódico implica la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del autor, con derecho del periódico sobre la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones, indicando claramente este periódico como el medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educativas, científicas, no comerciales, desde que la fuente original sea citada.
Autoría
Se entiende como autor todo aquel que haya participado efectivamente en la concepción, desarrollo de la parte experimental, del análisis e interpretación de los datos y de la redacción final del estudio. Al someter un artículo para publicación en la Revista E-Compós, el autor concuerda con los siguientes términos: 1. El autor mantiene los derechos sobre el artículo, pero su publicación en la revista implica, automáticamente, la cesión integral y exclusiva de los derechos autorales para la primera edición, exento de pago. 2. Las ideas y opiniones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor, sin que refleje, necesariamente, las opiniones de la revista. 3. Después de la primera publicación, el autor tiene autorización para asumir contratos adicionales, independientes a la revista, para la divulgación del trabajo por otros medios (ej. Publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), desde que exista una citación completa de la misma autoría y de la publicación original. 4. El autor de un artículo ya publicado tiene permiso e es estimulado para distribuir su trabajo online, siempre con las debidas citas a la primera edición.
Conflictos de intereses y ética de investigación
En caso de que la investigación desarrollada o la publicación del artículo puedan generar dudas sobre posibles conflictos de intereses, el autor debe declarar, mediante una nota final, que no se fue omitido cualquier vínculo a organismos de financiamiento, así como a instituciones comerciales o políticas. De igual modo, se debe mencionar la institución a la que el autor eventualmente esté vinculado, o que haya colaborado en la ejecución del estudio, evidenciando no existir conflictos de intereses, de cualquier índole, con el resultado presentado. También es necesario informar que las entrevistas y los ensayos que involucren seres humanos obedecieron los procedimientos éticos establecidos para la investigación científica. Los nombres y direcciones informados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, no estando disponibles para otros fines o para terceros. Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico consisten en la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): está permitida la socialización (copia y distribución del material en cualquier medio o formato) y adaptación (remix, transformación y creación de material), a partir del contenido con licencia para cualquier propósito, incluso comercial.