Entre la realidade periodística y la realidad social: periodismo como una forma de acceso a la vida cotidiana

Autores/as

  • Frederico de Mello Brandão Tavares

DOI:

https://doi.org/10.30962/ec.740

Palabras clave:

Realidade Social, Realidade Jornalística, Cotidiano, Linguagem, Mediação

Resumen

Este ensayo tiene como objetivo examinar teoricamente la relación entre el periodismo y la vida cotidiana desde la noción de la realidad. Se tiene este concepto como una guía, señalando sus bases principales en el contexto de las perspectivas sociológicas y filosóficas, manifestada aquí por la mirada reflexiva del campo de la llamada Teoría del Periodismo. En este movimiento, se busca discutir la idea de una “realidad periodística” y su importancia para pensar acerca de los productos y prácticas informativas, así como la lectura que estes desarrollan sobre su entorno social. En el transcurso del texto, se pone la atención sobre el papel del lenguaje y sobre las lógicas de la “realidad social”, observando cómo estas lógicas se entrelazan a las lógicas de la “realidad periodística”, influyendo (y constituyendo) en la mediación de la vida cotidiana. Palabras clave Realidad Social. Realidad Periodística. Cotidiano. Lenguaje. Mediación.

Descargas

Publicado

27-06-2012

Cómo citar

Tavares, F. de M. B. (2012). Entre la realidade periodística y la realidad social: periodismo como una forma de acceso a la vida cotidiana. E-Compós, 15(1). https://doi.org/10.30962/ec.740

Número

Sección

Artigos Originais