Frente al mal
apuntes sobre Duch, el maestro de las forjas del infierno
DOI:
https://doi.org/10.30962/ecomps.3060Palabras clave:
Duch, Jemer Rojo, Rithy PanhResumen
El artículo presenta los acercamientos filosóficos entre las figuras de Eichmann, a partir de los relatos de Arendt, y Duch, a partir de investigaciones de archivos y, sobre todo, del rodaje creado por Panh. Así, es el concepto de la banalidad del mal lo que elegimos presentar en la primera parte del ensayo, buscando señalar las problemáticas de un modus operandi que atraviesa a estos dos perpetradores en la maquinación de los respectivos exterminios en los que participaron. En la segunda parte, el texto analiza el documental Duch, el maestro de las fraguas del infierno, reflexionando sobre cómo esta pelicula se convierte en una forma de revelar los secretos del perpetrador del Jemer Rojo.
Descargas
Citas
AGAMBEN, G. O que resta de Auschwitz. São Paulo: Boitempo, 2008.
ARENDT, H. A vida do espírito. São Paulo: Record, 2022.
ARENDT, H. Du mensonge à la violence. Paris: Presses-Pocket, 1989a.
ARENDT, H. Eichmann em Jerusalém, um relato sobre a banalidade do mal. São Paulo: Cia das letras, 1999.
ARENDT, H. Homens em tempos sombrios. São Paulo: Cia das Letras, 2008.
ARENDT, H. Origens do totalitarismo. São Paulo: Cia das Letras, 1989b.
BENJAMIN, W. Origem do drama barroco alemão. São Paulo: Brasiliense, 1984.
BUTLER, J. Caminhos divergentes. São Paulo: Boitempo, 2017.
COMOLLI, J. -L. Como filmar o inimigo? In: COMOLLI, J. -L. Ver e poder. Belo Horizonte: Ed. da UFMG, 2008.
COMOLLI, J.-L. Mon ennemi préféré. Images documentaires, 23, pp. 45-56, 1995.
COMOLLI, J.-L.; MESQUITA, C.; DE QUEIROZ, R. C. Não pensar o outro, mas pensar o que o outro me pensa. Duas entrevistas com Jean-Louis Comolli. 2022. Disponível em: https://encr.pw/Ehvwj.
D'ALLONNES, M. R. Ce que l'homme fait à l'homme. Paris: Seuil, 1995.
DIDI-HUBERMAN, G. Ninfa dolorosa. Paris: Gallimard, 2019.
EKCHAJZER, F.; PANH, R. Duch, le bourreau khmer que ni regrette rien. Telerama, 2011.
FARGE, A. O sabor do arquivo. São Paulo: Edusp, 2009.
FAYE, J.-P. Introdução às linguagens totalitárias. São Paulo: Perspectiva, 2009.
HARTOG, F. Regimes de historicidade. Belo Horizonte: Autêntica, 2014.
ITO, T. O testemunho do inimigo. Significação, v. 46, n. 51, p. 96-113, 2019.
KLEMPERER, V. LTI – a língua do terceiro Reich. Rio de Janeiro: Contraponto, 2009.
KUPER, L. The Prevention of Genocide. New Haven: Yale University Press, 1985.
LEANDRO, A. A história na primeira pessoa: em torno do método de Rithy Panh. E-Compós, v. 19, p. 1-15, 2016.
______. Um arquivista no Camboja. In: MAIA, C.; FLORES, L. (Orgs.). O cinema de Rithy Panh, p. 185-197. Rio de Janeiro: CCBB e M. da Cultura, 2013.
LESSA FILHO, R; VIEIRA, F. Entre o Perdão e o Testemunho: Vann Nath e as imagens reminiscentes do genocídio cambojano. Revista FAMECOS, [S. l.], v. 30, n. 1, p. 1-17, 2023.
______. Perante o rosto violado: o Mugshot de Bophana e a tragédia do Camboja. MATRIZes, v. 16, n. 2, p. 239-260, 2022.
PANH, R. Meu projeto excede o de um cineasta. Entrevista a N. Bauche e D. Martinez. In: MAIA, C.; FLORES, L. (Orgs.). O cinema de Rithy Panh, Rio de Janeiro: CCBB e M. da Cultura, 2013. p. 235-247.
PAHN, R.; BATAILLE, C. La eliminación. Barcelona: Anagrama, 2013.
______. La paix avec les morts. Paris: Grasset, 2020.
REMAUD, O. La langue des temps sombres. Diogène, n. 189, p. 14-29, 2000.
SCHOLEM, G. Fidélité et Utopie. Paris: Calmann-Lévy, 1978.
SELIGMANN-SILVA, M. O local do testemunho. Revista Tempo e Argumento, Florianópolis, v. 2, n. 1, p. 3–20, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ricardo Lessa Filho, Frederico Vieira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
La sumisión de originales para este periódico implica la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del autor, con derecho del periódico sobre la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones, indicando claramente este periódico como el medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educativas, científicas, no comerciales, desde que la fuente original sea citada.
Autoría
Se entiende como autor todo aquel que haya participado efectivamente en la concepción, desarrollo de la parte experimental, del análisis e interpretación de los datos y de la redacción final del estudio. Al someter un artículo para publicación en la Revista E-Compós, el autor concuerda con los siguientes términos: 1. El autor mantiene los derechos sobre el artículo, pero su publicación en la revista implica, automáticamente, la cesión integral y exclusiva de los derechos autorales para la primera edición, exento de pago. 2. Las ideas y opiniones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor, sin que refleje, necesariamente, las opiniones de la revista. 3. Después de la primera publicación, el autor tiene autorización para asumir contratos adicionales, independientes a la revista, para la divulgación del trabajo por otros medios (ej. Publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), desde que exista una citación completa de la misma autoría y de la publicación original. 4. El autor de un artículo ya publicado tiene permiso e es estimulado para distribuir su trabajo online, siempre con las debidas citas a la primera edición.
Conflictos de intereses y ética de investigación
En caso de que la investigación desarrollada o la publicación del artículo puedan generar dudas sobre posibles conflictos de intereses, el autor debe declarar, mediante una nota final, que no se fue omitido cualquier vínculo a organismos de financiamiento, así como a instituciones comerciales o políticas. De igual modo, se debe mencionar la institución a la que el autor eventualmente esté vinculado, o que haya colaborado en la ejecución del estudio, evidenciando no existir conflictos de intereses, de cualquier índole, con el resultado presentado. También es necesario informar que las entrevistas y los ensayos que involucren seres humanos obedecieron los procedimientos éticos establecidos para la investigación científica. Los nombres y direcciones informados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, no estando disponibles para otros fines o para terceros. Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico consisten en la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): está permitida la socialización (copia y distribución del material en cualquier medio o formato) y adaptación (remix, transformación y creación de material), a partir del contenido con licencia para cualquier propósito, incluso comercial.